La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en su Artículo 30 habla del derecho a la participación en la vida cultural, las actividades recreativas, deportivas y de ocio: Las personas con discapacidad tienen derecho a participar en la vida cultural en igualdad de condiciones con los demás, incluidos el acceso a las manifestaciones culturales, espectáculos y servicios, y a las actividades recreativas, de ocio y deportivas.

Estas son algunas pautas que sugerimos para que se puedan brindar más funciones distendidas en espacios culturales como teatros, cines, museos y centros culturales en general.

 

¿Qué es una función distendida?

 

Una función distendida de cine o teatro se caracteriza por crear un ambiente relajado y
distendido con adaptaciones para personas con dificultades sensoriales, incluyendo a personas con trastorno del espectro autista, trastorno del aprendizaje, desorden sensorial y otros trastornos del desarrollo como déficit de atención o hiperactividad.

Las adaptaciones consisten principalmente en suavizar las luces y el sonido, evitar sonidos fuertes, mantener encendida la luz durante la función, asegurar un área de descanso y generar una atmósfera amigable en cuanto a sonidos o movimientos de los participantes. Estas funciones le dan la bienvenida a tantas personas que sin estos apoyos y adaptaciones quedan excluídas de la agenda cultural por resultarles abrumadoras en su versión habitual, permitiéndoles disfrutar de una salida con otros como cualquier otra persona.

Los trastornos del espectro autista están presente en 1 de cada 36 nacimientos. Si bien la Argentina no cuenta con estadísticas propias, siguiendo la incidencia mundial, se estima que habrían unas 750.000 personas con esta condición en el país. La inclusión de esta población en el espacio público incluyendo el circuito de cines y teatros, sigue siendo un gran pendiente por lo que las funciones distendidas son especialmente demandadas por las familias.

Estas versiones distendidas tuvieron su origen en funciones de teatro en el Reino Unido, conocidas como “relaxed performances” y hoy ya son parte de la agenda de funciones de toda obra de teatro en cartelera. En Argentina y Latinoamérica cada vez más cines y teatros ofrecen funciones distentidas. Esperamos que estas pautas animen a que hayan más espaciosculturales accesibles para personas en el espectro autista. 

¿Qué ingredientes tiene una función distendida?

  • Las luces de la sala se mantienen encendidas durante toda la función
  • Se suavizan los efectos de luces y sonido en general
  • En cuanto a luces se evitan efectos estroboscópicos y flashes
  • Se debe evitar el sonido «envolvente» tipo cine y cualquier sonido agudo, estridente o fuerte como por ejemplo, gritos, rugidos, sirenas, alarmas, sonidos de explosiones, golpes, etc.
  • Se permite el movimiento del público: las personas pueden levantarse de su asiento, deambular por la sala, ir y venir como lo consideren necesario
  • Los participantes pueden hablar durante la función o emitir sonidos sin que se les solicite callarse
  • La actitud de la sala es siempre tolerante con respecto a movimientos y ruidos por parte del público.
  • Se ofrecerá un área de descanso para quien necesite salir de la sala ante la sobre estimulación sensorial que puede producir escenas de la película u obra de teatro
  • Se debe evitar el intervalo de la función, y realizarla de forma continuada especialmente si se trata de una obra de teatro
  • Se recomienda una duración no mayor a 1 hora 30 minutos
  • Para asegurar la accesibilidad cognitiva de todos los participantes, se recomienda señalizar las áreas principales con pictogramas. Fuente de  descarga gratuita http://www.arasaac.org/
  • Se sugiere contar con un tráiler de la función de cine o teatro para que las familias puedan anticiparle a las personas con trastorno del espectro autista lo que van a ver. En este sentido también es recomendable publicar fotos de la sala, y del exterior del cine o teatro para dar una mejor idea de donde va a transcurrir la función. Todas estas anticipaciones reducen la ansiedad de las personas con espectro autista ya que pueden familiarizarse de antemano con lo que va a suceder.
  • Los acomodadores y personal de la sala en general, deberán contar con una charla informativa previa para poder dar el mejor apoyo posible y conocer qué tipo de situaciones pueden llegar a producirse en una función distendida

Te sugerimos buscar en tu cartelera local funciones distendidas disponibles.

En la ciudad de Buenos Aires podes encontrar en el siguiente enlace algunos datos adicionales https://buenosaires.gob.ar/noticias/copidis-organiza-funciones-de-cine-distendido