Muchos autores postularon que el déficit en la interacción social es una característica universal y especifica de los TEA. Estudios en gemelos nos muestran que este déficit es muy variable, incluso en gemelos idénticos

Los nuevos criterios proponen 3 principios para definir el trastorno en el aspecto social: 1) reciprocidad socio emocional (compartir intereses- toma de turnos- demostración de afecto- capacidad de iniciar una conversación o cambiar la dirección de la misma, etc) , 2) uso de comunicación no verbal (contacto visual- gestos-expresiones faciales, etc) y 3) déficit en desarrollar y mantener relaciones ( ajuste de conductas para diferentes situaciones sociales- compartir el juego simbólico- mantener relaciones acordes al nivel de desarrollo-) .

Para recibir diagnostico de TEA, un individuo debe tener dificultades en cada uno de esos niveles y esto puede ir desde una falta total de interés por otros niños o hermanos hasta un adulto que le cuesta hacer amigos o entender los roles apropiados en un trabajo, por ejemplo. En el DSM 5 no solo se especifica que se deben “usar” sino también “entender” las diferentes relaciones sociales.

Estos ejemplos se eligieron basándose en hallazgos recientes. Sin embargo es importante notar que estos 3 subdominios, no son dimensiones definidas empíricamente; sino que principalmente describen niveles de dificultades habituales con el objetivo de proveer criterios con alta especificidad y sensibilidad para los TEA.

Existe mucha literatura acerca de las dificultades sociales en TEA, que se contrapone con los escasos hallazgos neurobiológicos. Muchas de las teorías actuales como la teoría de la mente, la atención conjunta y la motivación social, son muy claras en algunas edades e individuos pero usualmente no se observan en niños muy pequeños o mejoran llamativamente en algunos niños mayores y adultos.

En investigación cuando se comparan niños con TEA con otras patologías que también presentan alteraciones en la sociabilización, los ítems que diferenciaban ambos grupos eran básicamente los que se asociaban a la comunicación social (uso de expresiones faciales y gestos, contacto visual, compartir y comunicar el disfrute conjunto, etc) mas que jugar con otros niños y ofrecer ayuda, por ejemplo-

Es importante mencionar, que otros déficits hallados en TEA pueden traer consecuencias secundarias que afectan a la sociabilización: por ejemplo, los niños con TEA tienden a prestar menos atención a las personas que a los objetos y pasan menos tiempo realizando actividades con intención. Y estos hallazgos también hacen pensar que otros aspectos cognitivos pueden jugar un rol en el déficit social hallado en TEA.

Existen subdominios dentro del déficit social en TEA?

Hasta hoy, las técnicas de medición de déficit social no han probado ser útiles en separar este factor en diferentes componentes.  Las escalas que actualmente se usan: Social Responsiveness Scale (SRS), Autism Diagnostic Interview-Revised (ADI-R), Autism Diagnostic Observation Schedule (ADOS), 3di and Diagnostic Interview for Social Communication Disorders (DIS- CO) no han logrado evaluar en forma empírica y estable el aspecto social en TEA.

Una posible aproximación al estudio de diferentes subdominios y dimensiones en esta área es considerar diferentes niveles de información a través de las distintas técnicas de medición. Así, recientemente se reportó por ejemplo un falta de correlación entre los valores de déficit social hallados en el ADI-R y en el vineland y una posibilidad es que existan diferentes subdominios, como por ejemplo reciprocidad/comunicación social, adaptación social, motivación social, que deberían ser estudiados por separado.

[Modificado de: Catherine Lord and Rebecca M. Jones. Journal of Child Psychology and Psychiatry 53:5 (2012), pp 490–509 doi:10.1111/j.1469-7610.2012.02547.x

Center for Autism and the Developing Brain, Weill-Cornell Medical College and New York Presbyterian Hospital/ Westchester Division, White Plains, NY, USA

Artículo original enviado por Dra. Alexia Rattazzi 

Foto: frank.shepherd Flickr via Compfight cc